BIG BANG
El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.
Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang. La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está constituida exclusivamente por partículas elementales: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta más de 89 partículas conocidas hoy en día.
A pesar de que el modelo del big bang o la gran explosión, es un modelo teorico ebservacionalmente bastante robusto y ampliamente aceptado entre la comunidad científica, hay algunos aspectos que todavía quedan por resolver.
· Se desconoce que ocurrió en los primeros instantes tras el bing bang. La respuesta se busca mediante el estudio del universo temprano, una de cuyas metas es encontrar la expliacion a una posible unificación de las cuatro fuerzas fundamentales (fuerte, débil, electromagnética y gravitacional)
· No existe un modelo definitivo de la formación de las estructuras actuales, a partir del bing bang. La respuesta se busca mediante el estudio de la formacion y evolución de las galaxias y la inflación cósmica.
· Queda por saber a que se debe el hecho de que el universo se expanda con aceleración
· No se sabe cual es el destino final del universo.
· Se desconoce en su mayor parte la naturaleza de la materia oscura y la energia oscura.
· En el momento después del bing bang las partículas elementares aparecieron, los quarks arriba en los protones y lo quarks debajo de los neutrones, y no se conoce la proporción entre protones y neutrones, estas partículas están hechas por dos quarks con la misma carga eléctrica, no se habrían podido unir gracias a la interaccion electro magnetica, es inútil recurrir a la interaccion nuclear fuerte, pues esta solo tiene un alcance de tamaño máximo de un nucleo atomico y además por la interaccion electromagnética tiene un alcance gigantesco y si el universo se agrando en un solo segundo cien octillones de veces, en este brevísimo lapso de tiempo la interaccion nuclear fuerte no podría unir la casi totalidad (si no es la totalidad) de los quarks.